Tipo: Pasta blanda, corteza enmohecida
Materia Grasa: 45%-52%
Maduración: 20-25 días
Aspereza: Suave
Vino: Barbazul Blanco (D.O. Cádiz)
País de origen: España
Región: Córdoba (Andalucía)
Notas: En el bello pueblo de Zuheros, al sur de la provincia de Córdoba, se ubica la empresa Quesería de la Sierra Subbética. Desde 1995 producen una exquisita y amplia gama de quesos en la que predominan los elaborados con leche de cabra.
Ellos garantizan la producción y la calidad de la leche
gracias a los ganaderos asociados a la empresa, quienes tienen sus granjas en
el Parque Natural de las Sierras Subbéticas. Son espacios en el que los
animales pastan libremente, haciendo un buen uso de los recursos naturales en
este lugar protegido. La alimentación basada en cereales y pastos, tiene su
exponente máximo en la certificación de varias granjas en producción ecológica,
permitiendo la elaboración de gran parte de sus quesos bajo este sistema, respetuoso
con el medio ambiente y el bienestar de los animales.
Elaboran una amplia gama de quesos en la que destacan los
quesos de pasta blanda que comercializan bajo la marca "Los
Balanchares": exquisitos quesos de cabra de coagulación láctica, que
presentan en formas de 35 gr. macerados en aceite de oliva virgen extra o bien
en diferentes formatos curados al natural con moho exterior, finas hierbas,
pimienta, pimentón o ceniza de carbón vegetal.
En las mismas instalaciones de la quesería en la que además
del restaurante puede encontrar una tienda donde podrá adquirir toda su gama de
quesos.
Los Balanchares es un queso artesano elaborado con leche
pasteurizada de cabra, no prensado, de coagulación ácida, graso y semicurado,
con una maduración de unos 20 a 25 días, durante los cuales desarrolla una
pasta blanda
y suave de color blanco pálido protegida en su exterior por una corteza
florecida con mohos.
En forma cilíndrica de 8 cm. de diámetro y 2 ó 3 de alto y
unos 250 gr. de peso, está concebido para disfrutarlo desde su interior
compacto, hasta la corteza, donde cada bocado hacen que su degustación sea un
recorrido de sensaciones y contrastes muy persistente en el paladar.
Su pasta, es untuosa, y se funde deliciosamente en boca. Presenta
notas lácticas, más bien dulces, con un contraste fresco, vegetal y ligeramente
picante que nos sorprenderá gratamente.
Es importante comer este queso a temperatura ambiente para
degustar mejor su riqueza de sabores.
Disfrute del queso con nueces y pan de pasas, acompañado con
mermeladas y confituras. También puede incorporarse para acompañar ensaladas o
enriquecer salsas. Lo acompañaremos de un vino blanco preferentemente de uva
chardonnay.
Este queso lo puede adquirir en Tutusaus
C/. Maestro Pérez Cabrero 5, de Barcelona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario