Tipo: Pasta dura, sin corteza
Denominación de Origen: Desde el 21-06 del 1996
Materia Grasa: No definido
Maduración: Mínimo 3 meses
Aspereza: Fuerte a media
Vino: Licor Ouzo
País de origen: Grecia
Región: Isla de Lesbos
Notas: El Ladotyri Mytilinis (Λαδοτύρι Μυτιλήνης en griego) es un queso griego con denominación de origen protegida europea desde el 21 de Junio del 1996. Se produce en la Isla de Lesbos.
Queso de mesa duro que se elabora de forma tradicional con
leche de oveja o con una mezcla de ésta y de leche de cabra, sin que esta
última pueda ser más del 30%.
Se trata de un queso típico de la isla de Lesbos que goza de
gran reputación; se produce desde la antigüedad y se conserva en aceite de
oliva. Este queso se fabrica con técnicas tradicionales y la maduración se
realiza en instalaciones situadas dentro de la zona geográfica delimitada. En
la actualidad, el queso, una vez realizada la maduración y el secado, se
conserva en aceite de oliva o parafinado. Esta es su característica especial, y
por lo que se le llama ladotyri (queso de aceite).
Es un queso tradicional, que se elabora de manera artesana, se
añade cuajo a la leche y se coagula a una temperatura de 32-34° C durante 30
minutos. A continuación el coágulo se corta y se calienta de nuevo hasta
alcanzar los 45° C. A continuación, se elimina la mayor parte del suero y se
prensan los granos en el fondo de la cuba de cuajar para transformarlos en una
masa compacta que se corta en trozos de 5 a 7 kg; esos trozos se trasladan a
las mesas de trabajo donde se cortan de nuevo de modo que cada trozo tenga el
tamaño habitual de este tipo de queso. Se colocan en moldes especiales y se
efectúa un prensado manual fuerte; se salan y se trasladan a la cámara de
maduración donde permanecen al menos 3 meses.
La leche utilizada para la elaboración del queso procede de
razas de cabras y de ovejas criadas de forma tradicional y perfectamente
aclimatadas a la zona; su alimentación se basa en la vegetación autóctona.
La textura es dura. El color es blanquecino, ligeramente
amarillento. El aroma que desprende es agradable. En cuanto a su sabor, es
fuerte y salado.
Su apariencia es la de un pequeño cilindro de 7 a 8 cm de
diámetro y de 4 a 5 cm de altura, con un peso promedio de 800 g a 1,2 kg.
Se toma
como queso de mesa o con ensaladas o platos de verduras como la berenjena,
pepino, tomate. La gente de la zona lo suele acompañar con ouzo, un licor anisado de origen griego
con fuerte sabor dulce y olor a regaliz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario