Tipo: Pasta blanda, corteza enmohecida natural o lavada con cerveza
Materia Grasa: No definido
Maduración: De 45 a 150 días
Aspereza: De suave a fuerte (dependiendo de la maduración)
Vino: Recaredo Terrers Gran Reserva Brut Nature (D.O. Cava)
País de origen: España
Región: Toledo (Castilla la Mancha)
Notas: Este queso lo elabora la Dehesa de Majazul ubicada en Bargas un municipio perteneciente a la provincia de Toledo en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.
La Finca Majazul, cuenta con más de 300 años de historia,
tiene una extensión de 70 hectáreas, y es el lugar perfecto para poder
disfrutar del campo. Su antigüedad se remonta a la época romana tal y como se
recoge en los restos prehistóricos, romanos, visigóticos, medievales cristianos
y del islámico califal, taifa y mudéjar encontrados en la finca. Actualmente,
regentado por la familia Alonso de Castañeda, la finca posee un rebaño propio y
cuenta con modernas instalaciones para el cultivo de patatas, cebollas,
alfalfa… y posee una quesería artesanal "Dehesa de Majazul", donde se
elaboran varios tipos de queso además de este Flor Majazul, y por supuesto el famoso queso Manchego.
El Flor Majazul es un queso en honor de la comunidad judía y
de las 3 culturas que supieron vivir en armonía en la ciudad de Toledo durante
mucho tiempo.
Queso elaborado con leche cruda de oveja y cuajo vegetal.
Coagulación producida por la flor de cardo silvestre (cynara cardunculus).
Queso de pasta blanda a semiblanda, dependiendo de la época y del grado de
maduración. Formato cuadrado con un peso aproximado de 300 gr.
Corteza húmeda con remelo, de color amarillo anaranjado,
salpicado de manchas de moho verde azulado y tonos blancos. Flora natural de
superficie que imprime un carácter único al queso.
Al corte, la pasta presenta un color marfil, con algunos
ojos de fermentación repartidos irregularmente por la pasta. A medida que
avanza el afinado, la parte cercana a la corteza se vuelve más blanda y más
amarilla, fruto del proceso de maduración natural del queso.
El queso desprende un ligero olor a fermentación, con notas
húmedas vegetales y fúngicas. El interior de la pasta posee notas lácticas de
mantequilla y nata y de vegetal fermentado. (Verdura cocida). Olor típico en
este tipo de quesos.
Textura blanda y untuosa, ligera adhesividad en boca y muy
buena solubilidad. La granulosidad que percibimos al masticar es de tipo fino.
Muy cremoso y fundente al paladar, con ligera sensación
grasa aceitosa. Sabor persistente e intenso. Aromas de vegetal fermentado y
fruta madura (aceituna). Recuerdos animales (lana) y un regusto ligeramente
picante y de frutos secos.
Con el tiempo el queso evoluciona: Estado joven de
maduración: entre 45 días y 75 días. Corteza comestible y agradable. Estado
medio: entre 75 y 120 días. Corteza algo agresiva al paladar pero comestible.
Estado avanzado: entre 120 y 150 días. Corteza ligeramente amoniacal y algo
pútrida no aconsejable comerla. El interior es comestible. La pasta es muy
cremosa y fundente pero con una sabor muy intenso y persistente.
Este queso se comercializa en dos versiones natural o lavado
con cerveza artesana toledana (foto superior).
Perfecto para degustar solo con pan blanco tipo chapata y
galletas cracker.
Acompañado de miel de bosque, confituras silvestres, confitura
de higos.
El Flor Majazul ofrece un perfecto marinaje con cavas brut
nature o Champán. En estado joven a medio. Amontillados en estado avanzado de
maduración.
Algunas críticas, por ejemplo la de la Casa del Gusto de Valladolid hablan
de este queso como; Voluptuoso, fragante, seductor con su vestido de mohos
florecidos… este queso es una joya elaborada con leche cruda de oveja manchega
que evoca las dehesas toledanas. En versión natural o con la corteza lavada con
cerveza artesana, enamora irremisiblemente a quien lo prueba, ¿te atreves? Y por
supuesto, allí también lo puedes adquirir.
Fuente: la Propia quesería Dehesa de Majazul
No hay comentarios:
Publicar un comentario