Tipo: Pasta dura, cocida y prensada, corteza natural
Materia Grasa: 50%
Maduración: 6 meses
Aspereza: Media
Vino: Franz Haas Sofi Schiava (D.O. Vigneti delle Dolomiti)
País de origen: Italia
Región: Trentino-Alto Adigio
Notas: El Valle de Badia es un valle situado en el centro de las Dolomitas. Destaca especialmente la parte norte del valle o Alta Badia. esta zona sobresale por sus pastos alpinos que se combinan con grandes montañas dolomíticas. Las Dolomitas constituyen la cadena montañosa de los Alpes orientales y forman parte de los 51 lugares italianos incluidos por la Unesco en la lista del Patrimonio Mundial.
Este queso hereda su nombre del magnífico valle de Alta
Badia en el corazón de las montañas de los Dolomitas. Está hecho con leche
fresca de vaca entera y pasteurizada por un pequeño número de granjas lecheras
locales. La leche de estas vacas de montaña que pastan en libertad, es rica en
sales minerales, proteínas y calcio. Dicha leche produce un queso duro que
tiene el aroma de las hierbas y flores de los pastos de montaña.
Durante su maduración el queso adquiere su corteza de color
marrón claro y consistencia de textura cerrada un poco áspera y seca al tacto. La
corteza contrasta con el interior liso sin ojos, cremoso, de color amarillo pajizo.
Tiene un sabor
inicial agudo, pero es flexible y se derrite en la boca. El olor y sabor del
queso es intenso y muy complejo. También emite notas lechosas y tostadas.
Se asemeja a muchos quesos suizos en textura y sabor como el Appenzeller o
el Gruyère aunque
la textura es un poco más suave que ellos. Verdaderamente es un queso elegante,
con una textura densa que es muy suave y laminable. Se envejece un mínimo de 6
meses, pero por lo general suele ser entre 8 y 10 meses.
El Alta Badia se comercializa en forma de ruedas planas cuya
pieza entra peso unos 8 kg.
Se utiliza con frecuencia en platos locales como queso
derretido sobre patatas hervidas, agregando cantidades generosas
de hierbas frescas y mantequilla. También es igualmente delicioso cuando se
sirve en una tabla de quesos,
bocadillos o sándwiches. Marida especialmente bien con vinos ligeros y
afrutados, tintos naturales de la región de Schiava. (la schiava es una
variedad de uva tinta germano-italiana. Probablemente, fue la primera uva
cultivada en las regiones vinícolas del Sudtirol y Trentino, aunque hoy en día
se cultiva casi exclusivamente lugares escarpados y soleados de la región
vinícola de Baden-Wurttemberg).
No hay comentarios:
Publicar un comentario