Tipo: Pasta dura, corteza natural
Materia Grasa: No definido
Maduración: De 15 a 18 meses
Aspereza: Media a fuerte
Vino: Pomum Syrah (D.O. Columbia Valley)
País de origen: Estados Unidos
Región: Nueva Jersey
Notas: El Havilah es un queso artesano de leche cruda de vaca, un queso de montaña duro, de estilo italiano, elaborado en una granja sostenible, llamada Cherry Grove Farm, propiedad de la familia Hamill desde 1902, la granja Cherry Grove (arboleda de cerezos) está situada en Lawrenceville, Nueva Jersey y abarca 195 hectáreas de bosques, humedales y pastizales.
Los hermanos Hamill, habiendo heredado de sus antepasados
una zona agrícola, en 1987, comenzaron la conversión de la tierra de cultivos a
una granja lechera tradicional. Siguiendo la pasión de la familia por la
preservación de la tierra y los alimentos cultivados localmente, los hermanos
crearon una comunidad y un estilo de vida que no sólo desarrollan la tierra y
la mantienen saludable, sino que también les permiten retribuir a la comunidad.
Así, se estableció la naturaleza sostenible de Cherry Grove Farm.
Havilah, el queso más antiguo de la granja, es un verdadero
queso artesano de granja, lo que significa que el fabricante utiliza la leche
orgánica de sus propios animales, no de otras fuentes.
La empresa sigue un procedimiento especial para producir su queso, que
implica una larga maduración en cuevas durante 15 a 18 meses. Además, se
aseguran de que el proceso de elaboración del queso comience a mediados de
abril cuando las hierbas alimentan mejor a las vacas y el suministro de leche
es suficiente.
El Havilah es un queso denso con una hermosa corteza negra, debajo de
la cual se encuentra una pasta amarillenta densa, firme y
escamosa.
Ligeramente picante, este delicioso y denso queso revela tonos afrutados de
piña, cítricos y caramelo. Si el Havilah tiene una maduración mayor de 16
meses, comienza a desarrollar cristales crujientes de caseína dando al queso
una maravillosa textura.
Al igual que los otros quesos de este estilo de pasta
dura, es ideal para rallar y añadir a los platos de pasta. Otras sugerencias de
degustación seria acompañarlo con manzanas, nueces e incluso chocolate. Cuando
el queso está muy maduro que no permite el corte limpio, lo ideal es servirlo
en virutas finas en ensaladas, o para aperitivos y postres, maridado con vinos
tintos de barrica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario