Tipo: Pasta semi-blanda, corteza lavada con sidra
Materia Grasa: No definido
Maduración: De 4 a 6 semanas
Aspereza: Suave a media
Vino: Sidra Hereford o cualquier otra sidra artesana
País de origen: Gran Bretaña
Región: Cheshire
Notas: El Drunken Burt es un queso artesanal hecho a mano por una mujer llamada Claire Burt una ama de casa y actualmente quesera independiente, ubicada en Altrincham, una población del condado de Cheshire.
La Burt’s cheese comenzó su vida en enero de 2009. A través
del cuidado y la atención de la quesera Claire Burt. Su primer queso el Burt's
Blue se convirtió en ganador de la medalla de oro en los Premios Nantwich
Cheese 2010.
Claire Burt comenta sobre su quesería “Cuando comencé a
hacer queso en la mesa de mi cocina en 2009, no podía haberme imaginado lo bien
que me saldría. Lo que comenzó como una pasión ahora es un negocio de tiempo
completo, con una lechería, oficinas y personal. He aprendido mucho a lo largo
del camino; no solo sobre la elaboración del queso, sino también acerca de la
logística y legalidades del desarrollo de un negocio.
Una de esas legalidades era registrar Burt's Cheese como
marca registrada. Podría parecer un pequeño cambio para algunos, pero para
nosotros era enorme - ¡y nos sentimos muy orgullosos!
Me han preguntado "¿Quién es Burt?" tantas veces.
No estoy segura de si la gente se sorprende o se decepciona cuando descubren la
verdad - soy solo yo, Claire Burt. Como parece que la mayoría de la gente
piensa que hubo una vez un hombre llamado Burt que comenzó a hacer queso, nos
dimos cuenta de que necesitábamos una marca clara con una fuerte identidad.
Cuando comenzamos, solo fabricamos Burt's Blue, pero a medida que la gama
creció y se diversificó para incluir este Drunken Burt y, más recientemente, el
DiVine, hubo una necesidad de crear un logotipo más fuerte, por lo que
rediseñamos nuestras etiquetas para mostrar que todos ellos pertenecen a la
misma familia, y solicité la Marca registrada”.
En la actualidad Claire sigue centrándose en la calidad más
que en la cantidad, se pueden encontrar sus quesos en muchas tiendas
especializadas de buena reputación y charcuterías en todo el condado, así como
en el menú de tablas de quesos y de los mejores restaurantes de Cheshire.
El Drunken Burt, lavado en Sidra, es el mismo queso Burt's Blue con
una diferencia. En lugar de perforar el queso durante la maduración, lo que
estimula el desarrollo de las vetas azules de moho, el Drunken (borracho) se
lava a la Sidra.
El Drunken Burt se hace con leche pasteurizada de vaca
procedente de lecherías locales. La 'pasta' del queso de textura semiblanda adquiere
algo del color dorado de la sidra y también algunas de las características del
sabor, a veces incluso se percibe una nota ahumada procedente de las barricas
de roble en las que envejece la sidra, aunque la pasta ocasionalmente se puede
volver azul. La textura de queso cuando es “joven” tiene un centro ligeramente
“calcáreo” y más acidez, que luego se suavizan a medida que continúa madurando.
La corteza comestible está cubierta en un moho natural que agrega profundidad
al sabor del queso.
El queso se comercializa en forma de ruedas de 750 g
(aprox.), O también en un formato "mini" de 180 g.
El Drunken Burt ha ganado
el 'Mejor Productor' en los premios Observer Food Monthly del 2013.
El queso se lava en Sidra
Hereford, pero el sabor de la sidra es muy leve y ¡se le puede perdonar por
no haberla notado¡ Para aquellos que no les gustan los quesos pegajosos de
corteza lavada que huelen demasiado ásperos, ¡este es un gran queso para probar
de iniciarse en ellos! El Drunken Burt es mucho más seco, menos aromático y más
consistente que la mayoría de los quesos de este estilo.
Por supuesto, el Drunken Burt no es el único queso que se
lava en sidra, en Gran Bretaña hay otros como; el Keltic Gold de
Whalesborough Farm en Cornualles, el Kings
Favourite en Dorset, o el Katherine en
Somerset, sin mencionar otros grandes quesos de corteza lavada como Oxford Isis
(lavado en hidromiel) y Burwash Rose
(en agua de rosas).
Si todos los quesos es importante consumirlos a temperatura
ambiente, en este es imprescindible, si quiere saborear toda su fragancia de
matices. Una vez llevado a la temperatura adecuada, disfruté de este queso
untando sobre una rebanada de pan crujiente o fundido sobre pasta o verduras,
con frutas y nueces o aceitunas, en sándwiches, para enriquecer sopas y para
espesar salsas, y por supuesto en una tabla de quesos.
Este queso necesitaría un blanco fresco pero no
demasiado floral o una buena Sidra Hereford para acompañarlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario