Tipo: Pasta blanda, corteza enmohecida
Materia Grasa: 32%
Maduración: Entre 20 y 30 días
Aspereza: Suave
Vino: Château de Fosse Seche Arcane (D.O. Saumur)
País de origen: Francia
Región: Deux-Sèvres (Nueva Aquitania)
Notas: Este queso fermier de alta calidad lo produce Patrick Cantet en la (SARL) Sociedad A Responsabilidad Limitada La Bonde de Gâtine que se encuentra a poca distancia del estanque de Verruyes, en el pueblo de La Fragnée, una población francesa, situada en una zona montañosa y boscosa, al noreste de Niort.
La empresa, creada hace 45 años por Louis-Marie Barreau, ha
trabajado desde el principio en el lugar, procesando leche para queso de las
veinte cabras que eran propietarias de la granja Fragnée.
Hoy es un joven empresario Patrick Cantet que, desde 2004,
tiene las riendas de "La Bonde de Gâtine". Actualmente, procesa más
de 1,000 litros de leche de dos granjas vecinas, con un total de 300 cabras,
diariamente.
Siete empleados están ocupados haciendo buenos quesos como el
famoso Bonde
de Gâtine o este Petit Boyard.
El Petit Boyard es un queso de leche cruda de cabra hecho a
mano creado recientemente (2015) en homenaje al telegénico fuerte
Boyard, del cual adopta su forma. De hecho fue la empresa Épicurien (productora
de mermeladas), quien propuso la idea a la quesería, que se encuentra a cien kilómetros
de distancia del famoso fuerte en Charente Marítimo. Ésta tuvo que realizar los
moldes personalizados sobre medida. El Petit Boyard tiene esquinas redondeadas,
mide 4 cm de altura y 8,5 cm de largo, y pesa, según su grado de maduración, de
130 a 140 gramos. Está cubierto con un fino vello blanco. El quesero se lo
entrega joven a afinadores, que continúan y finalizan la maduración antes de
comercializarlo.
La leche utilizada para hacer el Petit Boyard se recolecta
en tres granjas ubicadas dentro de un radio de 10 km alrededor de la quesería.
Debido a su forma, el Petit Boyard no es muy propenso a las
largas maduraciones, que eventualmente reducen su semejanza con el Fuerte: con
el afinado, el queso se retrae más o menos regularmente. Por lo tanto, en
general está relativamente fresco cuando llega a los puestos de comerciantes,
aproximadamente veinte días como máximo después de su fabricación.
Otro queso que evoca al Fort Boyard: es el Machecoulais,
elaborado por la quesería de Vendée Beillevaire, pero con leche de vaca.
El fuerte Boyard es un fuerte localizado en medio del mar
frente a la costa noroeste de Francia. Aunque fue planteado en el siglo XVII,
no se comenzó a construir hasta el siglo XIX bajo el gobierno de Napoleón
Bonaparte. El antiguo edificio militar se hizo conocido por el programa de
televisión Fort Boyard emitido con éxito desde 1990 en Francia y adaptado en
otros setenta y cinco países entre 1999 y 2001. Telecinco emitió en nuestro
país 'Fort Boyard' en el año 2001.
Para degustar toda la riqueza de sabores se recomienda el
consumo a temperatura ambiente.
No tiene apenas interés en utilizarlo en cocina,
mientras que puede lucir todo su esplendor y causar un gran efecto en una tabla
de quesos. Para acompañarse de miel o mermeladas de frutos rojos. La finalidad
de esa peculiar forma, es que sirva de envase para rellenarlo de mermelada.
El pan tostado para jugar los contrastes con el queso suave. Maridara muy bien
con un vino blanco afrutado del Loira, de uvas chenin, por ejemplo, para
hacerlo aún más amigable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario