Jul 18, 2025

Mt. Fuji (富士山)

Leche: Cabra
Tipo: Pasta semiblanda, corteza natural semicubierta de carbón
Denominación de Origen: No
Materia grasa: No definido
Maduración: Entre 2 a 4 semanas
Aspereza: Media
Vino: Bach Viña Extrísima Rosado Seco (AOC Catalunya)
País de origen: Japón
Región: Hiroshima (Chūgoku)

Este queso lo elabora la quesería Mirasaka Fromage situada en Miyoshi, una ciudad localizada en la prefectura de Hiroshima, Japón.
A finales de octubre de 2023 se celebró en Noruega el concurso mundial de quesos «World Cheese Awards», en el que dos quesos japoneses consiguieron el máximo galardón, el Supergold. Uno de ellos es producido por Mirasaka Fromage.
Masanori Matsubara y su esposa Kunie que gestionan la firma Mirasaka Fromage, elaboran artesanalmente quesos frescos, de maduración suave y otros quesos en su granja, ubicada en las montañas de la prefectura de Hiroshima, desde 2004.
Matsubara utiliza un método de libre pastoreo único de Japón llamado Yamachi Rakunō. Tiene 20 vacas y 60 cabras que ordeña para hacer y vender quesos, entre otros productos procesados.
El método Yamachi Rakunō fue creado por el científico Narahara Kyōji en la década de 1960. Se trata de una forma de libre pastoreo en la que se abre la ladera de alguna montaña para liberar vacas o cabras. Este método se adecua a las condiciones geográficas de Japón, un territorio montañoso en el que es difícil encontrar espacios amplios para el pastoreo. También ayuda a prevenir la deforestación ya que el ganado alimentado con hierbas y frutos de los árboles fertiliza los terrenos con su estiércol. Además, los animales pueden vivir en un ambiente muy cercano a su hábitat natural, criarse sanamente y producir leche de calidad que refleja las bendiciones de cada estación y los cambios de clima en la montaña.
En Mirasaka Fromage, practican el pastoreo de montaña. Elaboran queso con su propia leche de vaca y cabra alimentadas con pasto, así como con leche de vaca recién extraída de granjas del norte de Hiroshima. Este queso, saludable y nutritivo, está hecho de cabras y vacas criadas con la abundancia estacional de las montañas: brotes de bambú y otros brotes en primavera, exuberantes pastos verdes en verano, castañas y otros frutos secos en otoño, y bambú y similares en invierno. El queso de vaca proviene de leche cruda recién extraída directamente de granjas del norte de Hiroshima. Cada tipo de queso se elabora con el preciado regalo que les brindan sus animales domésticos: leche natural y deliciosa. Todos sus quesos se elaboran a mano con mucho cariño para brindar satisfacción y asegurar que cada gota de leche se aproveche al máximo.
El queso japonés Mt Fuji, se hace con leche cruda de cabra. Este queso se prensa en un molde con forma de montaña y luego se cubre con ceniza para recrear el icónico perfil del Monte Fuji.
Este queso de cabra rinde homenaje a la forma de muchos quesos franceses anteriores, pero con un parecido intencionado al Monte Fuji. Se espolvorea con ceniza vegetal o pimiento picante, dejando la cima blanca y floreciente para asemejarse alegremente al famoso «volcán», ya sea «inactivo» o «ardiente».
Se describe como un queso con un sabor notable y una textura densa y suave. Tiene un sabor delicado, con notas caprinas suaves, un ligero toque terroso (por la ceniza) y una acidez moderada.
Ha sido reconocido en concursos internacionales como el Mondial du Fromage, donde ganó una medalla de plata.
Podemos degustar este queso con una rebanada de pan de nuez con un trozo de Mt. Fuji, una cucharada de mermelada de higos, una uva cortada por la mitad y un chorrito de miel: fácil, elegante y equilibrado.
Lo podemos acompañar de un vino rosado seco: para resaltar la delicadeza del queso. También de un vino blanco seco: como Sauvignon Blanc, Riesling seco o un Chenin Blanc. Otro acompañamiento ideal es el sake junmai ginjo o daiginjo: su suavidad y aroma floral maridan muy bien. Para un enfoque más informal, una cerveza de trigo (weissbier) o IPA suave.

Mundoquesos

Mundoquesos

Mundoquesos

Mundoquesos

Mundoquesos

Mundoquesos