Ago 11, 2025

Swarte Toer

Leche: Cabra
Tipo: Pasta blanda, corteza natural enmohecida cubierta de ceniza
Denominación de Origen: No
Materia grasa: No definido
Maduración: De 1 a 2 semanas
Aspereza: Media
Vino: La Trappe Blond - Cerveza Holandesa Abadia Trapense
País de origen: Holanda
Región: Frisia

Originario de la granja Doetie’s Geiten, ubicada en Aldwâld (Frisia, Países Bajos).
Elaborado exclusivamente con leche cruda de cabras Toggenburg, criadas en pastos libres de fertilizantes químicos, con una dieta de hierbas silvestres (alrededor de 50 especies) que enriquecen el sabor.
La quesería Doetie’s Geiten está dirigida y gestionada íntegramente por Doetie Trinks, fundadora, productora principal y mente detrás de todo el proyecto.
Doetie Trinks, ex-técnica de laboratorio en Inglaterra, regresó a Frisia en 2011 con seis cabras Toggenburg para montar su propia granja artesanal en Jubbega (ahora Aldwâld).
Combina su formación científica con un enfoque ecológico: nada de fermentos industriales ni cuajos comerciales. Usa microflora natural propia y cuajo elaborado con el estómago de sus propios cabritos.
La granja tiene aproximadamente 70-75 cabras Toggenburg, razas suizas de excelente temperamento y adaptadas a pastos multiespecíficos.
Se alimentan en pastos ricos en biodiversidad, sin fertilizantes químicos, con unas 50 especies de hierbas que influencian los sabores de sus quesos.
El ordeño es manual a diario; la leche se procesa cruda y no se refrigera inmediatamente para favorecer la fermentación espontánea de bacterias lácticas presentes en la leche fresca .
Las técnicas incluyen maduración en madera, sin plastificar o sellar, y uso de meseta con baño de salmuera. A veces se usan hierbas o ceniza en la corteza (como en el caso de Swarte Toer).
Además, ofrece talleres y formación práctica en un enfoque de agricultura regenerativa y territorial.
Produce distintos quesos de cabra: desde suaves con moho blanco tipo “Lytse Witte” (pequeño blanco) hasta quesos más firmes con corteza natural y ceniza («Swarte Toer») o hierbas. Todas las partes del queso son comestibles.
El Swarte Toer se presenta de forma piramidal truncada, aproximadamente 200–250 g .
Hecho con leche cruda y fermentos naturales, sin aditivo ni cultivos industriales.
La corteza está recubierta con una capa de ceniza vegetal comestible que reduce la acidez y promueve el desarrollo de moho blanco (Geotrichum candidum), aportando suavidad y un toque ligeramente picante.
Afinado durante 1 a 2 semanas, lo que da como resultado una textura cremosa, compacta y fresca.
Aroma fresco de cabra con notas herbales, derivadas del pasto natural y del cultivo microbiano propio del queso.
Textura suave y untuosa, con el delicado contraste entre la cremosidad interior y la corteza más firme.
La ceniza no solo conserva el queso, sino que añade carácter, manteniéndolo ligero y vibrante.
Frecuentemente comparado con el queso francés Valençay, aunque con un perfil más fresco gracias al clima y al pasto frisón.
Considerado una de las joyas de la producción de queso de cabra en Holanda, valorado por su autenticidad y calidad.
El nombre «Swarte Toer» proviene del frisón, una lengua hablada en la región de Frisia, al norte de los Países Bajos.
«Swarte» significa negro (similar al neerlandés zwart y al inglés black).
«Toer» significa torre (como en tower en inglés o toren en neerlandés).
Entonces, «Swarte Toer» se traduce literalmente como «Torre Negra».
Sírvelo a temperatura ambiente para apreciar su fragancia y sabor.
Se puede cortar por la mitad y tomar directamente o combinado con pan rústico, miel suave o compotas de frutas.
Acompaña bien con vinos blancos ligeros (como Sauvignon Blanc), cerveza rubia o incluso sidra suave.

Mundoquesos

Mundoquesos

Mundoquesos

Mundoquesos

Mundoquesos

Mundoquesos