Holey Cow
El Holey Cow es una creación de la Central Coast Creamery, una quesería ubicada en Paso Robles, una ciudad del condado de San Luis Obispo, en California. Se trata de un queso estilo suizo “Baby Suisse”, elaborado con leche entera de vaca pasteurizada y fermentos vegetarianos.
El quesero Reggie Jones trabajó durante años en el desarrollo de productos y el control de calidad en entornos industriales de producción de quesos antes de decidirse finalmente a instalarse por su cuenta y dedicarse a la producción artesanal de quesos a pequeña escala. Fundó Central Coast Creamery en el año 2008.
¡Al decidir una ubicación para el negocio, Reggie y su esposa Kellie eligieron Paso Robles debido a su proximidad a la floreciente región vinícola y al desarrollo de cervezas artesanales, destilerías artesanales e industrias de alimentos finos que continúan definiendo la zona como un destino para los amantes de la buena comida!
A medida que la Costa Central continúa ganando notoriedad como un destino para los amantes de la comida, muchos artesanos lácteos están entrando en el mercado. La industria láctea local está experimentando un resurgimiento a través de la producción artesanal de productos como quesos, helados, yogures y cremas.
La zona cuenta con un importante patrimonio lácteo y en Central Coast Creamery están orgullosos de heredar incluso una pequeña parte de este legado y ¡pretenden honrarlo al continuar produciendo quesos de gran sabor!
El propio nombre del queso ya nos da las pistas de que nos vamos a encontrar al ver este queso: Holey Cow en español significa («vaca agujereada» o «vaca llena de agujeros») y es eso exactamente lo que nos encontraremos, un queso lleno de agujeros, también conocidos como «ojos«.
¿A que se deben tantos agujeros? Todo se puede entender con la ayuda de la ciencia: los queseros añaden ciertas bacterias que producen gas CO2 que se acumula en las bolsas de aire ya presentes en el queso. Con la formación de este gas, se forma una burbuja, ¡y así es como obtenemos un queso con ojos!
El Holey Cow es un queso semiblando artesanal elaborado con leche pasteurizada de vaca. Este queso semiblando está relleno de pequeñas aberturas redondas características del queso suizo, pero con una textura suave, elástica y cremosa y un acabado crujiente y mantecoso, con una cierta “untuosidad” ideal para cortar láminas finas o derretir. Posee un aroma dulce, que mezcla leche fresca, nata y matices a fresa. De sabor ligero dulce-balanceado con sal, mantequilla tostada, notas de nueces (cacahuete, pecanas) y un ligero toque herbáceo.
Atemperar el queso fuera del frigorífico el tiempo necesario para que alcance una temperatura ambiente en la que su sabor y aroma se muestren en toda su intensidad. El queso Holey Cow es lo suficientemente sofisticado como para una bandeja de quesos en una cena, pero también es un queso agradable para picar, para sándwiches o fundir en recetas como el clásico sándwich de queso a la plancha. Acompaña bien con cervezas ligeras —como una lager o una Belgian Dubble— y también blancos afrutados o vinos ligeros.
El nombre «Holey Cow» también es un juego de palabras. Viene de la expresión «holy cow» que se utliza para expresar sorpresa
Hola K.B.
Si, aunque mi inglés no es muy fluido, se que esa expresión puede tener varios otros significados, entre ellos el que tu describes ¡sorpresa!. Pero en este caso en concreto, y debido a la apariencia y gran cantidad de «ojos» que tiene ese queso, estoy convencido que el significado del nombre es el que propuse en el artículo.
Martí Vicente