Basiron Dutch Blue
Este queso lo elabora Veldhuyzen Kaas, bajo la marca «Basiron» una empresa ubicada en Bodegraven, un pueblo del municipio neerlandés de Bodegraven-Reeuwijk en la provincia de Holanda Meridional.
Veldhuyzen Kaas es el nombre comercial de MAAZ Cheese. Están especializados en la exportación y comercializa quesos producidos por agricultores de su región desde la década de 1880.
El señor Cornelius Veldhuyzen, el fundador, podría haberse contentado con navegar en sus dos barcazas por Holanda, transportando todo tipo de mercancías. Pero luego los agricultores locales empezaron a pedirle que enviara su queso a Ámsterdam y se lo vendiera a los comerciantes a buen precio. Alrededor de 1875, no existían grandes fábricas de queso o mercados, lo que dificultaba que los agricultores individuales vendieran sus productos.
Tras la Segunda Guerra Mundial, la empresa familiar de los Veldhuyzen se fue transformado progresivamente, pasando de comercializar queso a producirlo.
En la elaboración de queso Gouda era habitual ahumar o aliñar con diferentes especias la pasta básica. Dirk Veldhuyzen Jr. lleva esta tradición a cotas inimaginables.
En 2005, Dick creó una verdadera revolución creando sus Goudas con sabores añadidos, el primero fue su famoso queso con Pesto Verde. En el 2017 crean la marca «Basiron» y cada año se agregan nuevos sabores a la marca Basiron y Dick está en el corazón de cada desarrollo.
Una de sus ultimas creaciones fue el Black Lemon Gouda, un queso enriquecido con jugo de limón, vitamina D y que debe el color negro de su pasta al carbón activado.
El Basiron Dutch Blue (también llamado Blue de Graven) es una versión del Gouda clásico, que incorpora moho azul para un sabor único. Las vetas azules se desarrollan cuidadosamente, lo que le da al queso su aspecto característico y su deliciosa acidez.
Se elabora con leche pasteurizada de vaca y cuajo vegetal, en piezas de 4 kg que maduran unas 6 semanas. Presenta la corteza cerosa en tonos amarillos habitual en estos quesos. La pasta es igualmente amarillenta, con amplio ribete oscuro e irregular, algunas oquedades y tímidas infiltraciones azuladas. Corte entre cremoso y quebradizo.
El aroma es suave, con más protagonismo de la leche madura que de los tonos azulados. Otra cosa es el sabor, que arranca con brío y va creciendo. Funciona dulce y salino, siempre con el perfil azul bastante discreto. Hay dominio de leche madura y caramelo, notas más suaves de hongos y frutos secos. El bocado es cómodo, con un punto cremoso. Se deja comer de maravilla, despidiéndose con un regusto dulce de apreciable duración.
Su proceso de maduración de seis semanas le confiere un sabor suave, lo que lo convierte en un complemento fantástico y accesible para cualquier tabla de quesos o ensalada.
Es un queso muy adecuado para los que quieran iniciarse en los quesos azules, pues su pasta es suave incluso en sus partes de vetas azules, no llegar a ser excesivamente agresivo, pero tiene un punto que también puede complacer a los amantes de los verdaderos azules fuertes. El resultado es un queso muy particular, una rareza, ya que es suave y cremoso, y todavía resulta interesante.
Marida de maravilla con frutas frescas, frutos secos o una copa de vino blanco, ofreciendo un delicioso equilibrio de sabores que realzará cualquier comida.
Fuentes consultadas y foto: Birrasyquesos