Oct 25, 2025

El Duque Naranja

Leche: Vaca
Tipo: Pasta semidura, corteza natural
Denominación de Origen: No
Materia grasa: No definido
Maduración: 3 meses
Aspereza: Media
Vino: BBC Monserrate Roja - Cerveza colombiana
País de origen: Colombia
Región: Ubaté (Cundinamarca)

La gastronomía colombiana es un reflejo de su diversidad cultural y geográfica, y los quesos son una de las tantas pruebas de ello. Desde la textura única del queso costeño en la región Caribe hasta la suavidad del quesillo en el suroccidente del país, cada variedad cuenta una historia que convierte a los quesos en auténticos embajadores regionales.
De hecho, algunos incluso tienen Denominación de Origen (DO), es decir, solo se producen en una zona específica, como es el caso del Queso Paipa, lo que hace que los quesos colombianos sean aún más codiciados por locales y turistas.
Más que un simple ingrediente, el queso —por su propio mérito— es parte esencial de la autenticidad colombiana. De hecho, el 27 de marzo se celebra mundialmente el Día Internacional del Queso. En esta fecha, este delicioso alimento no solo se disfruta en preparaciones clásicas, sino que se convierte en protagonista de combinaciones inesperadas que hacen parte del ADN gastronómico del país: desde un buen chocolate caliente con queso hasta el inconfundible mote de queso costeño, cada bocado representa un viaje a las costumbres de su lugar de origen.
Este queso es elaborado por La Ratonera – Quesería Artesanal, una quesería colombiana fundada en 2014 por Jessica Zangen y Juan Dennis, ubicada en Ubaté y Zipaquirá (Cundinamarca). La Ratonera se especializa en quesos de cabra y vaca elaborados con leche de animales de pastoreo libre, combinando técnicas europeas de maduración con ingredientes y sabores colombianos. Su propósito es reflejar el terroir —el carácter del territorio— en cada una de sus creaciones.
El Duque Naranja es un queso tipo Gouda, semiduro, fabricado con leche de vaca.
Tiene un proceso de maduración de aproximadamente tres meses en sus instalaciones en Chía, Cundinamarca. Su textura es suave y cremosa, aunque, al tener un grado de maduración y una corteza protectora, conserva una estructura firme que lo hace apto para cortar o fundir.
Posee un sabor ligeramente acaramelado, con un leve acento a nueces; en su aroma se perciben notas de mantequilla fresca. Para su elaboración se utiliza colorante natural annatto (achiote), que le otorga su característico color naranja. Este procedimiento es común en algunos quesos: el tono no proviene de la leche, sino que se añade durante la elaboración para dar un aspecto uniforme y atractivo. El achiote es un colorante vegetal seguro que aporta color sin afectar significativamente el sabor del queso, aunque puede añadir un sutil matiz terroso.
El color hace alusión al tono emblemático de la monarquía holandesa (la Casa de Orange), tradicional también en los quesos tipo Gouda de Holanda, donde el naranja funciona como un sello visual distintivo.
El Duque Naranja se disfruta mejor cuando se resalta su textura suave y su sabor ligeramente acaramelado con toques de nuez. Para degustarlo como queso de mesa, córtalo en cubos o cuñas y acompáñalo con frutos secos (nueces, almendras o pistachos) que complementan sus matices tostados, y con frutas frescas o deshidratadas (manzana, pera o higos), que aportan un contraste dulce y jugoso.
También puede incluirse en tablas de quesos, junto con otras variedades de distintas intensidades, pan rústico o crackers, y mermeladas suaves que realzan su carácter artesanal.
En cuanto a bebidas, El Duque Naranja combina bien con vinos blancos con cuerpo, como Chardonnay o Sauvignon Blanc, que armonizan con su untuosidad, así como con vinos tintos suaves o de crianza ligera, que realzan su perfil de nuez y mantequilla. Entre las cervezas, las Stout o IPA equilibran la grasa del queso y potencian su sabor.
Para los amantes de los destilados, whiskys de malta, rones añejos o vinos de cosechas tardías crean un maridaje sofisticado que resalta la complejidad de su maduración artesanal.
Finalmente, este queso también puede fundirse sobre sándwiches, gratinados o platos de pasta, conservando su color vibrante y su sabor característico.

Mundoquesos

Mundoquesos

Mundoquesos

Mundoquesos

Mundoquesos

Mundoquesos