Ago 31, 2025

Gran Sârbova

Leche: Vaca
Tipo: Pasta dura, prensada, corteza lavada
Denominación de Origen: No
Materia grasa: 47%
Maduración: De 4 a 5 meses hasta 1 año o incluso más
Aspereza: Fuerte
Vino: Calusari Pinot Noir - Cramele Recas (DO Banat)
País de origen: Rumanía
Región: Sârbova, Timiș (Transilvania)

El pueblo de Sârbova está escondido en el oeste de Rumanía, a pocos kilómetros de Timișoara.
En este pequeño pueblo, el tiempo se mueve sólo al ritmo de la naturaleza. No hay tuberías de gas, ni agua corriente, y sólo un poco más de cien residentes.
Fue aquí, hace años, cuando llegó Adriana Formenti y sentó las bases de la asociación “Curtea culorilor” (Corte de colores).
La asociación que se fundó en febrero de 2011, apoya a jóvenes rumanas que abandonan los orfanatos a la edad de 18 años, ofreciéndoles no sólo un hogar, sino también habilidades para el futuro. Adriana, de origen italiano, les ha enseñado (y les sigue enseñando) cómo hacer queso usando recetas tradicionales italianas. Ella trajo consigo a Rumanía hace 20 años el conocimiento de la fabricación de queso.
Entre los quesos que hace, uno lleva el nombre del pueblo – Sârbova.
Se elabora a partir de la leche pasteurizada de las vacas de pastoreo, recogida en dos ordeños: la leche de la noche, parcialmente desnatada, y la leche matutina más rica, en el que se utiliza la leche entera.
Las cuajadas se prensan, y las ruedas se dejan madurar lenta y cuidadosamente en una bodega natural, sobre estantes de madera. El período de maduración varía de 4 a 5 meses a 1 año o incluso más, dependiendo del producto final deseado.
El Gran Sârbova, como cualquier verdadero queso artesano, cambia con las estaciones. Su sabor refleja tanto la tierra como la habilidad de su creador: delicado pero estructurado, con una sutil profundidad.
Su sabor es, de hecho, la historia de la propia Sârbova – un puente entre la tradición italiana y la tierra rumana, entre la artesanía y la comunidad.
El queso Gran Sârbova tiene una corteza lavada y tratada para evitar la pérdida de humedad y garantizar una larga conservación. La pasta es compacta y dura, con pequeños poros irregulares distribuidos de forma irregular. La zona bajo la corteza muestra signos de una larga maduración, con un color más oscuro que lo indica. Su aroma se caracteriza por notas de nuez, chocolate, caramelo y piña, con un ligero toque sulfuroso que persiste en el retrogusto. Su sabor es un equilibrio armonioso de sabores salados, dulces y ácidos. Se recomienda maridar este queso con frutos secos o frutas ácidas como grosellas negras o grosellas espinosas, y mermelada de naranja o mandarina.
Si el Gran Sârbova está más joven y cremoso, elige un vino blanco ligero o un tinto muy suave. Si está más maduro y firme, se puede permitir un vino con más cuerpo, incluso un tinto medio o un rosado intenso.
El Gran Sârbova, fue galardonado con la Gran Medalla de Oro en el primer Concurso Nacional de Quesos Semi madurados y Madurados organizado por la FNDA (Federación Nacional de Catadores Autorizados), después de ser el único en superar el umbral de 88 puntos en la red de clasificación europea.

Mundoquesos

Mundoquesos

Mundoquesos

Mundoquesos

Mundoquesos

Mundoquesos