May 12, 2025

La Covacha

Leche: Cabra
Tipo: Pasta semidura, corteza natural con aceite y con salvado de trigo
Denominación de Origen: No
Materia grasa: 50%
Maduración: De 4 a 7 meses
Aspereza: Fuerte
Vino: A Coroa Ladeira Vella (D.O. Valdeorras)
País de origen: España
Región: Cádiz (Andalucía)

Queso elaborado por Quesos La Covacha quesería situada en Villaluenga del Rosario, un municipio de España en la provincia de Cádiz. Se sitúa en el centro del parque natural de la Sierra de Grazalema, a los pies del Navazo Alto.
Comenzaron a producir en 2015. Produce 700 litros de leche al mes, y quesos de cabra, oveja y mezcla (frescos, semicurados y curados en manteca, aceite, salvado de trigo, romero, pimentón, entre otras variedades). Para realizarlos utilizan la técnica de la pasteurización lenta que permite conservar mejor las características de la leche y darle un sabor más parecido a los quesos de leche cruda.
La Covacha es un queso de pasta prensada hecho con leche pasteurizada de cabra Payoya. Madurado con aceite y con corteza de salvado de trigo durante 4-7 meses. De sabor profundo y concentrado con una intensidad láctica notable que evoluciona hacia matices torrefactos y tostados, recordando a nueces y almendras. Su textura es firme y con retrogusto prolongado que deja una sensación persistente en el paladar.
El queso de cabra payoya es un queso elaborado con leche de cabras payoyas, propias de la Sierra de Grazalema y la Serranía de Ronda en Cádiz y Málaga. La cabra payoya es de origen pirenaico y fue introducida en la península hará unos 150 años, hoy en día está en peligro de extinción. El queso de cabra payoya es un queso de sabor fuerte y algo picante, con una textura mantecosa al paladar.
Como hemos comentado la cabra payoya llegó a la península hace alrededor de 150 años. Así que es desde entonces que se convirtió en tradición hacer queso a partir de la leche de estas cabras en los pueblos de la Sierra de Grazalema y Serranía de Ronda.
Es aconsejable consumir a temperatura ambiente para saborear toda su fragancia de matices. Es perfecto para comer solo o acompañado con pan crujiente, o en una tabla de quesos. En cocina, sobre patatas cocidas, o en platos de pasta. Se adapta maravillosamente bien con vinos tintos de crianza de la misma región.

Mundoquesos

Mundoquesos

Mundoquesos

Mundoquesos

Mundoquesos

Mundoquesos