Sep 29, 2025

Merx Landloperke

Leche: Vaca
Tipo: Pasta blanda, corteza lavada
Denominación de Origen: No
Materia grasa: +50%
Maduración: Aprox. 4 semanas
Aspereza: Suave a media
Vino: Diablesa Blonde 666 - Cerveza Belga Ale Fuerte
País de origen: Bélgica
Región: Flandes Oriental

El queso Merx Landloperke es una joya artesanal belga producida por Merx Kaas, ahora elaborada en la Little Cheese Farm de Lotenhulle (un pueblo de la provincia belga de Flandes Oriental y un submunicipio de Aalter), tras trasladar su producción desde Merksplas en 2021.
Merx Kaas fue fundada en 2019 en Merksplas (de ahí el nombre que hace alusión al lugar original) por Jan Sysmans y su esposa Nicole, con un enfoque artesanal y pequeñas producciones locales.
En 2021, la producción de Merx se trasladó a Lotenhulle, y desde entonces sus quesos se elaboran en las instalaciones de Little Cheese Farm. Actualmente, Little Cheese Farm produce y comercializa los quesos Merx como una de sus marcas propias, junto a otras gamas como Gentenaer, BoereJan, Lotenhulle Rouge, Wittekop, etc.
Los quesos Merx han alcanzado gran reconocimiento nacional e internacional, reflejando la calidad conjunta de ambas identidades.
La Little Cheese Farm esta ubicada en Lotenhulle, entre Gante y Brujas, en una región de praderas fértiles conocidas como el Meetjesland, lejos de toda industria, se encuentra la quesería (entre Gante y Brujas), donde sus vacas se alimentan de pasto de su propia tierra. Perfecto si tenemos en cuenta que la alimentación de las vacas determina en parte el sabor de la leche y, en última instancia, del queso. El terruño de Meetjesland se presta a la perfección a una quesería tradicional. Extensos prados verdes desembocan en los numerosos arroyos que dan fama a la región. ¡Suelo fértil garantizado!
Las vacas pastan al aire libre, reciben un excelente cuidado (¡incluso reciben masajes!) y son alimentadas con forraje propio como hierba, heno y maíz.
La leche se pasteuriza rápidamente (72°C por unos segundos) y se procesa en su propia quesería siguiendo métodos tradicionales en toda la cadena: cuajado, prensado, salmuera, maduración y venta final.
Dirigen la quesería dos jóvenes emprendedores: Michiel Baetens y Victor Lammens, apasionados por mantener el carácter artesanal mientras innovan con nuevos quesos.
Aunque planean aumentar la producción, quieren preservar su espíritu artesanal y calidad, limitando la expansión de quesos exclusivos (e.g., los hechos con leche de búfala, en cantidades limitadas).
También están desarrollando la idea de un pequeño centro de visitantes, donde grupos puedan conocer la quesería y realizar degustaciones.
El Merx Landloperke es un queso de pasta blanda elaborado con leche entera cruda de vaca, con corteza lavada de color marrón rojizo. La leche utilizada es de vaca Jersey, coagulado con cuajo vegetal (extracto de semillas de cardo (Cynara cardunculus)) en lugar del animal, lo que le confiere una textura fluida – apta para degustar “a cucharadas” – y un carácter vivo muy apreciado.
El Merx Landloperke es un queso que se inspira en nuestras tortas extremeñas y, por supuesto, se puede consumir como tales, entre las más conocidas Torta del Casar y Torta de la Serena.
El queso se mantiene en forma gracias a una “lencería” de encaje, basada en técnicas de elaboración de quesos untables. Después de formarse la cuajada y antes de la maduración, se coloca el queso en unos moldes y se envuelve con una especie de malla de encaje alimentaria.
Esa malla mantiene la forma redondeada y compacta del queso durante el prensado y la primera fase de maduración. Ayuda a que la humedad escape de forma más uniforme, evitando grietas.
El entramado del encaje deja una huella decorativa en la corteza, que se ve después de la maduración. Así, el queso adquiere un aspecto rústico, artesanal, con una “firma visual” propia.
El queso tiene una textura semiblanda, cremosa, fácil de cortar y fundente en boca.
Con un sabor inicial que se describe como atrevido, único y con un ligero amargor final, con una base cremosa y mantequillosa hasta que brota en “modo suelto”.
Es un queso pensado para ser agradable y accesible, con ese pequeño giro de personalidad que lo diferencia.
El Merx Landloperke se puede consumir como como “queso de mesa” acompañado con pan rústico o de centeno con mantequilla salada. Frutas frescas: uvas, peras, manzana crujiente. Frutos secos: nueces o almendras tostadas. Embutidos suaves (jamón cocido, mortadela artesanal) para jugar con la cremosidad.
En cocina: Rallado en una pasta cremosa o sobre un gratinado ligero.
En una ensalada templada con frutos secos y hojas amargas (rúcula, endivia).
Si lo queremos consumir como “Torta”, se recomienda consumir a temperatura ambiente, cortando la corteza por arriba con un cuchillo de punta como si quitara una tapadera y accediendo al interior del queso que debería estar cremoso, casi líquido, una vez abierto es importante remover la pasta para que todas las partes, tanto la que está junto a la corteza como la del centro se mezclen bien, así lograremos una pasta homogénea perfecta para untar con pan. Conserve la corteza superior del queso para mejor conservación.
Como maridaje se aconsejan las cervezas belgas rubias ligeras o tipo blonde ale: su burbuja y frescor equilibran la cremosidad.

Mundoquesos

Mundoquesos

Mundoquesos

Mundoquesos

Mundoquesos

Mundoquesos