Oct 26, 2025

Oveja Curado Monje

Leche: Oveja
Tipo: Pasta dura, corteza natural dura
Denominación de Origen: No
Materia grasa: No definido
Maduración: Mínimo 2 meses
Aspereza: Media a fuerte
Vino: O Morto Godello (D.O. Ribeiro)
País de origen: España
Región: Peñamellera Baja (Asturias)

La Quesería Quesos Monje es una de las más emblemáticas del oriente asturiano. Se encuentra en el concejo de Peñamellera Baja, en la localidad de Panes, una zona con profunda tradición ganadera y quesera. Con más de un siglo de historia, esta casa familiar ha mantenido viva la esencia de la elaboración artesanal, combinando el respeto por los métodos tradicionales con una cuidadosa selección de materias primas locales. La quesería trabaja principalmente con leche de vaca, oveja y cabra procedente de los pastos de la región, y en algunos de sus productos utiliza leche cruda, lo que otorga a sus quesos una personalidad única y fiel al terruño asturiano. Su filosofía se basa en el respeto por los tiempos naturales de maduración y en la preservación de la identidad rural, algo que se refleja en el carácter equilibrado y auténtico de sus elaboraciones.
En su catálogo destacan especialidades como el Monje Picón, un queso azul con la intensidad característica de los valles del Cuera; el Monje Nata, elaborado con leche de vaca y de textura cremosa; y este Oveja Curado Monje, hecho con leche cruda de oveja y madurado con paciencia. Estas variedades evidencian la versatilidad y el saber hacer de la quesería, que ha logrado combinar tradición y presentación moderna. Sus productos están disponibles tanto en tiendas especializadas como en restaurantes que apuestan por los productos locales, consolidando a Quesos Monje como un referente de la producción artesanal asturiana y embajadora del sabor auténtico de la montaña oriental de Asturias.
El Oveja Curado Monje es un queso artesanal de producción estacional, principalmente durante la primavera, lo que le confiere un carácter exclusivo y ligado al territorio. Está elaborado con leche cruda de oveja y madurado durante mínimo dos meses, desarrollando una pasta firme de color pajizo pálido y una corteza con tonos rojizos u ocres. Su textura es compacta y dura, con un “ojo fermentativo leve”, pequeños espacios naturales que aportan carácter a la masa. En nariz, presenta aromas de pastos, rebaños y corteza seca, mientras que en boca ofrece intensidad media, con notas dulces iniciales y recuerdos de hierba seca y almendra en el retrogusto.
Su sabor equilibrado y su textura firme lo hacen ideal para distintos momentos de consumo: como protagonista de una tabla de quesos o en recetas culinarias. Combina perfectamente con frutas frescas (manzana, pera o uvas), mermeladas suaves, frutos secos tostados o pan rústico de masa madre. En cocina, puede servirse en lascas sobre ensaladas templadas o rallado sobre pasta o risottos. Es recomendable sacarlo del frigorífico 30 minutos antes de su consumo para disfrutar plenamente de sus aromas y textura.
En cuanto al maridaje, armoniza con vinos blancos de crianza ligera, como Albariño, Godello o blancos de Cangas, así como con tintos jóvenes o de cuerpo medio, como Mencía o Tempranillo. También es una excelente elección con sidra natural asturiana o cervezas tipo Belgian Blonde o Pale Ale, cuyas notas afrutadas equilibran la grasa del queso. Servido a temperatura ambiente, el Oveja Curado Monje revela todo su carácter artesanal y su profundo vínculo con los pastos del oriente asturiano.

Mundoquesos

Mundoquesos

Mundoquesos

Mundoquesos

Mundoquesos

Mundoquesos