Ago 13, 2025

Queijo Primitivo

Leche: Vaca
Tipo: Pasta blanda, corteza lavada
Denominación de Origen: No
Materia grasa: No definido
Maduración: Entre 21 y 30 días
Aspereza: Suave
Vino: Gran Nature Espumante - Casa Valduga (D.O. Rio Grande do Sul)
País de origen: Brasil
Región: Minas Gerais

Este queso lo elabora la quesería Na Morada, bajo la marca Serra das Antas, situada en Bueno Brandão, un municipio brasileño del estado de Minas Gerais.
La historia comienza en 1983, en Bueno Brandão, Minas Gerais, cuando el joven Airton Gianesi da Costa, con apenas 20 años, empezó criando cabras y vendiendo leche a niños alérgicos a la de vaca.
Con el tiempo, formó la cooperativa Capriccop y lanzó la marca PauloCapri para quesos de cabra.
En 1991 realizó una estancia de perfeccionamiento en Francia, lo que marcó una nueva etapa al inspirarse en los modelos europeos de quesería.
En 1997 nace oficialmente la marca Serra das Antas, bajo la empresa familiar “Na Morada”, diversificando hacia quesos de vaca tipo Brie y Camembert.
La misión: «Transformar vidas a través de sabores y texturas», reflejando una apuesta por productos que emocionan y evocan memorias.
Desde su sede en la Serra da Mantiqueira, Serra das Antas se ha consolidado como una marca que combina tradición e innovación, apoyando a pequeños productores locales y creando un impacto social positivo.
Producen una amplia variedad de quesos: clásicos como Brie, Camembert, Comté, Gorgonzola, Fontina, Taleggio, Reblochon, Pont l’Évêque, Raclette, Saint-Paulin y otros. También desarrollan creaciones propias como el Lua Cheia.
Acumulan múltiples premios desde 2008, incluyendo medallas de oro, plata y bronce en concursos nacionales e internacionales como el Prêmio Queijo Brasil y el World Cheese Awards.
Por ejemplo, el Lua Cheia fue reconocido como “Mejor queso de América Latina” en el World Cheese Awards.
La quesería cuenta con una tienda de fábrica en Rodovia, Bueno Brandão. La venta es directa, aunque no siempre ofrecen degustaciones in situ.
Además, la familia abrió un restaurante llamado Bissurdô, que opera los fines de semana y está protagonizado por sus propios quesos.
La empresa familiar -Na Morada, que engloba la marca Serra das Antas- sigue actualmente administrada por Airton, junto a su esposa Waldeci y su hijo Caio.
El Queijo Primitivo es un queso artesanal de leche cruda de vaca, corteza lavada con moho blanco y tonos anaranjados, inspirado en clásicos europeos como el Reblochon, Taleggio y Pont l’Évêque.
La corteza se lava periódicamente con salmuera, lo que favorece el crecimiento de una bacteria llamada Brevibacterium linens, eso le proporciona sus tonos anaranjados que junto con su textura rugosa, le confieren un aspecto rústico muy atractivo.
La textura de la pasta es extremadamente cremosa, casi líquida al corte; una característica que ya de por sí representa un verdadero espectáculo artesanal.
En cuanto al perfil de sabor, ofrece notas lácteas y mantecosas, con baja acidez, un toque ligeramente dulce y evocaciones a nueces y frutos maduros.
También se destaca por su aroma pronunciado, resultado del tradicional lavado de su corteza con salmuera, que potencia sus capas de sabor.
Su maduración suele estar entre 21 y 30 días, lo que contribuye a esa cremosidad y riqueza aromática.
Generalmente se comercializa en piezas de aproximadamente 250 g, aunque puede variar.
El Queijo Primitivo es un queso de corteza lavada, cremoso y aromático, así que admite acompañamientos que equilibren su untuosidad y potencien sus matices sin eclipsarlo.
Se puede acompañar de pan rústico: la acidez natural complementa el queso, de tostadas finas de centeno: aporta un toque herbal y crujiente. Si preferimos complementos dulces, podemos utilizar las mermeladas de higos, que resaltaran su dulzor natural. También miel de flores silvestres o con fruta fresca (uvas, peras, manzanas). Si preferimos los acompañamientos salados, podemos optar por los frutos secos tostados (nueces, almendras o avellanas). Charcutería suave (jamón serrano o prosciutto muy fino). En cuanto a los vinos, un buen maridaje son los vinos espumantes brut (Cava, Champagne o espumante brasileño tipo Brut) las burbujas limpian el paladar.

Mundoquesos

Mundoquesos

Mundoquesos

Mundoquesos

Mundoquesos

Mundoquesos