Sep 20, 2025

Hitra Blå

Leche: Vaca
Tipo: Pasta semiblanda, azul, corteza natural
Denominación de Origen: No
Materia grasa: No definido
Maduración: De 2 a 3 meses
Aspereza: Fuerte
Vino: Oremus Tokaji Aszú 5 Puttonyos (D.O. Tokaj-Hegyalja)
País de origen: Noruega
Región: Hitra (Trøndelag)

El queso en Noruega es un pilar de su gastronomía, con el Brunost como emblema nacional. Este queso marrón, dulce y elaborado a partir de suero de leche caramelizado, es un producto icónico que suele disfrutarse sobre pan o tostadas. Otro queso destacado es el Jarlsberg, de leche de vaca, sabor dulce y textura suave. Noruega también es reconocida por sus quesos azules, como el galardonado Kraftkar, considerado entre los mejores del mundo.
Entre los quesos azules menos conocidos se encuentra el Hitra Blå, elaborado por Hitra Gårdsmat, una pequeña quesería artesanal (gårdsysteri) situada en Helgebostadøya, una isla próxima a Hitra, en el condado de Trøndelag.
La quesería produce quesos orgánicos a partir de leche cruda de vaca, con un fuerte compromiso con el bienestar animal: los animales disponen de camas para descansar, cepillos para rascarse, amplio contacto humano y acceso al exterior siempre que el clima lo permite.
La granja, Trygvegården, fue gestionada durante años por Bodil Birkeland y Yngvar Sæther, quienes sentaron las bases de la producción artesanal de queso en el lugar. En 2019, la propiedad pasó a manos de Mona Alexandra Nynes y Lars Nynes, que continúan con la tradición manteniendo los estándares de calidad, producción ecológica y filosofía artesanal.
La maduración de algunos quesos se realiza en su propia cueva de afinado (“Grotta”), que mantiene de forma natural una temperatura constante cercana a los 12 °C durante todo el año. La granja, además, es bastante autosuficiente: cuenta con huertos e invernaderos (donde incluso cultivan uvas), una tienda en la propia finca, visitas guiadas con degustaciones y producción de pan de masa madre para servir en el lugar.
Hitra Gårdsmat ha recibido varios premios nacionales e internacionales por sus quesos. El Hitra Blå, en particular, ha sido reconocido en distintas competiciones, incluyendo el Campeonato Nacional de Quesos de Noruega (OsteVM), donde ha obtenido medallas y menciones como finalista.
Este queso se elabora con leche cruda y ecológica de vaca y se inocula con Penicillium roqueforti, como en otros quesos azules europeos. Presenta una corteza húmeda de tonos azul-verde oscuro, donde el moho no solo se desarrolla en el interior, sino que también puede colonizar la superficie. Su pasta de color marfil está atravesada por vetas azules bien definidas, con una textura cremosa y untuosa, que se funde suavemente en boca.
En nariz, ofrece un aroma dulce-fresco, con notas ácidas, recuerdos de nueces tostadas y matices característicos del moho azul. En boca, comienza con una ligera dulzura (como de néctar), seguida de notas de nuez, buena acidez, un toque salino y matices terrosos de hongos. Su sabor es intenso y ácido, pero bien equilibrado.
Se comercializa en formatos pequeños (~250 g) y en piezas grandes (~1,8–2 kg). Aunque no hay un dato exacto para todas sus variantes, se estima que su maduración promedio es de 2 a 3 meses (8–12 semanas).
Este queso armoniza de forma excelente en una tabla con embutidos noruegos (de reno o alce), pan rústico de centeno, salmón ahumado, mantequilla y bayas ácidas (arándanos o grosellas). Una buena combinación es acompañarlo con un Tokaji Aszú (Hungría), cuyo perfil de albaricoque, miel y cítricos frescos equilibra la grasa y potencia la experiencia gustativa.

Mundoquesos

Mundoquesos

Mundoquesos

Mundoquesos

Mundoquesos

Mundoquesos