Oct 17, 2025

La Roda

Leche: Oveja
Tipo: Pasta blanda, corteza enmohecida
Denominación de Origen: No
Materia grasa: 31%
Maduración: De 7 a 14 días
Aspereza: Suave
Vino: De Ladoucette (AOC Pouilly-Fumé)
País de origen: Francia
Región: Tarn (Occitania)

La Fromagerie de la Ginestarié se encuentra en el Tarn, en el sur de Francia, y fue fundada en 1983 por Chantal y Dragan Téotski. Desde sus inicios, se centra en la producción artesanal y ecológica de quesos de oveja y cabra, utilizando leche cruda de animales alimentados con pastos y forrajes. Su filosofía prioriza la calidad, el respeto por el animal y la expresión auténtica del terroir, evitando la producción a gran escala y manteniendo técnicas tradicionales de elaboración y afinado.
Entre sus productos destacan quesos de pasta blanda y prensada, como La Roda, Lingot de Cocagne o Pavé de la Ginestarié, así como yogures y quesos lácticos. La fromagerie es reconocida por la textura cremosa y los sabores elegantes de sus quesos, y su reputación ha crecido gracias a la constancia en la calidad y al contacto directo con los consumidores, tanto en venta directa en la finca como en mercados locales y circuitos gourmet.
La Roda es un queso de leche cruda de oveja, de producción artesanal y ecológica. Tiene forma de anillo redondo y plano, con un “agujero” (un trou), lo que lo hace visualmente más llamativo y puede afectar la textura, aportando algo de aire y haciéndolo más ligero al paladar. Su tamaño es de unas 190 g, con corteza natural florecida y un contenido graso del 31 % sobre materia seca.
Su textura es suave y cremosa, con un centro quizá algo más tierno debido al agujero. No es rígido ni seco, sino más bien húmedo al tacto. Presenta un sabor notablemente a “oveja”, con notas lácticas marcadas; al no estar muy curado, las notas intensas de “oveja madura” son limitadas, pero conserva un carácter herbal o pastoso, dependiendo de la alimentación de los animales y del terroir. También tiene una acidez suave que equilibra la grasa. El aroma es fresco y herbal, con posibles matices de pastos y pradera, suficiente para percibir su origen animal y su frescura, sin llegar a la intensidad de quesos muy envejecidos.
Se recomienda consumirlo recién afinado, cuando la pasta está tierna y fundente, para apreciar plenamente sus matices lácticos y herbales. Antes de servir, conviene sacarlo de la nevera unos 15‑30 minutos para que alcance la temperatura ambiente, lo que potencia su textura y aroma. Se puede disfrutar solo, acompañado de pan de payés, frutas frescas como manzana o pera, o frutos secos como nueces, que realzan su suavidad y riqueza. También marida bien con vinos blancos frescos, rosados ligeros o tintos suaves, así como con cervezas claras, que equilibran la grasa y limpian el paladar entre bocados. Un toque de miel o mermelada suave puede complementar su delicadeza sin sobrecargar el sabor.

Mundoquesos

Mundoquesos

Mundoquesos

Mundoquesos

Mundoquesos

Mundoquesos