Picobello
El Picobello es un queso de estilo Gouda, originario de Holanda, concretamente en Huizen, lo elabora la quesería Westland Kaas.
La empresa fue fundada en 1936 por la familia Westland en Huizen, Países Bajos. Antes destinada a la pesca, la familia recondujo su negocio hacia el comercio de lácteos tras el cierre del Zuiderzee (antigua bahía), convirtiéndose así en un actor notable en el sector quesero.
Los Westland siguen siendo los propietarios al 100%, con unos 50 accionistas. Mantienen una estructura profesional que combina gestión directa, consejo de supervisión y continuidad familiar.
Desde la venta en bicicleta en la década de 1930, a puestos en mercados locales, venta ambulante y finalmente apertura de almacenes (1981).
En 2015, inició una colaboración con Veldhuyzen Kaas para mejorar la logística y exportación de sus marcas como Old Amsterdam.
Actualmente controla aproximadamente el 12% del mercado privado de queso en los Países Bajos y exporta a Alemania, Bélgica, Italia, España y otros mercados.
Algunos de los principales quesos que fabrica Westland Kaas son: Old Amsterdam, Maaslander, Trenta y este Picobello.
El Picobello es un increíble queso holandés con notas de caramelo dulces y un montón de cristales crujientes. Está elaborado con leche pasteurizada de vaca y pertenece a la familia de quesos Gouda duros con un toque italiano.
Tiene una textura quebradiza y abierta, con cristales de tirosina similares a los que encontramos en el Parmigiano Reggiano o Gouda añejado.
Su pasta, de color naranja brillante está cubierta por una corteza gruesa y encerada de color naranja, que se debe retirar antes de consumir.
Ofrece sabores dulces de caramelo, mantequilla y nuez tostada, con un final duradero y robusto.
Los quesos como este son los mejores cuando son masticados a fondo. Ahora eso puede sonar súper raro, pero es muy fácil masticar lo suficientemente tu comida como para tragarla, pero muy rara vez masticamos nuestra comida lo suficiente como para saborearla. Con la cantidad de sabores de umami escondidos dentro de la pasta de este queso, es realmente mejor dejarlo sentado en tu boca por unos momentos más para apreciar realmente el sabor de este queso al máximo potencial. La próxima vez que estés comiendo algo rico, prueba a masticarlo un par de veces más y mira qué pasa
Perfecto para gratinar o usar en recetas horneadas, gracias a su textura firme y cristalizada.
Su sabor dulce y asistido por notas de frutos secos lo hace ideal acompañado de vinos tintos robustos, proveniente de la familia Pinot o Merlot, además de cervezas tipo ale o Scotch para contrastar sus matices.
Asimismo, como queso de tabla, combina muy bien con frutas frescas como peras o manzanas, y frutos secos.